În septembrie deschidem o nouă grupă Abheda Yoga Tradițională
Te invităm pe canalele noastre de 📲 TELEGRAM https://t.me/yogaromania sau 📲 WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/ChjOPg8m93KANaGJ42DuBt,
unde vei afla primul despre 🧘♂️ workshopuri, 📚 cursuri sau alte 🌺 evenimente Abheda.
Iar dacă spiritualitatea, cunoașterea ezoterică și transformarea fac parte din căutarea ta,
atunci hai în comunitatea Abheda!
<>El significado del saludo, en general, en cualquier tradición (no sólo la hindú o budista), es la transfiguración del ser o aspecto que se saluda y la relación interna con la Verdad más allá de las apariencias en relación con el ser o aspecto que se saluda.
Al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, no es la persona o el aspecto al que se saluda el que necesita nuestro saludo, sino que lo necesitamos nosotros, siendo un saludo bien hecho la puerta de entrada a un estado profundo que es inefable, es decir, indescriptible en palabras.
Básicamente, cuando hacemos “Namaskar” no glorificamos ni saludamos a esa persona o aspecto, sino a su naturaleza profunda y esencial, que está por encima de cualquier apariencia de sí mismo o nuestro.
“Namaste” es una antigua práctica presente en las tradiciones hindúes y budistas de las que se origina este saludo, a saber, que en cada uno de nosotros hay una chispa divina de la Conciencia Suprema (o el Vacío Supremo) y a través de esto todos estamos conectados o tenemos la misma naturaleza fundamental.
Namasté es una fórmula de saludo derivada del idioma sánscrito y representa la combinación de dos palabras: “namah” y “te”.
Namah significa adoración, adoración o gloria, y tú, significa para ti, es decir: ¡Te adoro, en tu aspecto esencial y de naturaleza divina, infinito y no sujeto a cambio!
El saludo puede dirigirse a una deidad, persona, un objeto, una estatua, un espacio: habitación, edificio, área demarcada o incluso un paisaje o una montaña y similares.
Efectos y beneficios
El momento del saludo es un momento privilegiado para nosotros y, dependiendo de nuestra preparación interior y de la profundidad de la práctica, puede ser un momento de iluminación relámpago.
“Namaste” es, por tanto, un método coyuntural eficaz y, en cualquier caso, necesario para todos, porque estamos obligados a socializar y saludarnos.
El saludo “Namaste” despierta el alma, amplifica el estado de humildad, reduce la identificación con el ego y lo trasciende, desarrolla un poder de abandono consciente y gratitud frente al orden Universal, amplifica el mérito y la evolución espiritual.
La persona saludada sentirá, si está atenta, el derramamiento de una energía beneficiosa en su ser y la amplificación del aspecto sattva.
Cuando practicamos el saludo “Namaste” a una deidad o un aspecto particular de la Conciencia Divina, recibiremos altas vibraciones sutiles y una Gracia que se derrama sobre nosotros.
Modo de
ejecuciónEspecialmente cuando se dirige a otra persona a la que, además, no estamos obligados a mostrar respeto real o formal, el saludo suele ir acompañado de una ligera reverencia hacia adelante, con las manos entrelazadas delante del pecho, las palmas tocándose con las puntas de los dedos apuntando hacia arriba, en una posición que en yoga se conoce por Prarthanasana (la postura de la iluminación) o (no por casualidad) por Suriya Namaskar, el saludo yóguico del Sol.
En relación a la mirada, hay dos opciones:
– con la mirada en los ojos de la persona saludada o con los ojos cerrados y con la atención principal en nuestro Corazón o Esencia interior,
– con los ojos cerrados y con la atención principal en el Corazón, experimentando un estado de Identidad a nivel fundamental con el ser saludado e incluso con la Conciencia Suprema, el Uno o con el Vacío del Corazón. Este gesto se puede hacer sin ir acompañado de palabras, teniendo el mismo significado.
<>En la vida cotidiana, ” namaste” se considera un saludo con significados místicos. En cualquier caso, “namaste” es el saludo que en sánscrito significa esto: “¡Adoro, saludo y reconozco la presencia de Aquel dentro de ti!”
En algunos casos, para acceder a una humildad profunda y un estado muy alto, las manos se colocan juntas, junto a la frente, en el momento de realizar el saludo o justo encima de la cabeza.
Esta variante de saludo en la que las palmas entrelazadas se llevan al nivel de la frente o, especialmente, por encima de la cabeza ayuda mucho a la trascendencia de la condición espiritual individual actual, a través de la actitud interior descrita por las palabras:
“Reconozco que tu naturaleza profunda está muy por encima de cualquier cosa que creo que soy o que aparentemente tengo como cualidades”.
Esto se basa en el misterio de la transfiguración, porque es mucho más fácil tender a intuir la presencia del Infinito en un ser que se nos aparece externamente que en nosotros mismos.
De hecho, como dije antes, el momento de saludo es un momento privilegiado para nosotros y, dependiendo de nuestra preparación interior y la profundidad de la práctica, puede ser un momento de iluminación instantánea. “Namaste” es, por lo tanto, un método coyuntural efectivo y, de todos modos, necesario para todos, porque estamos obligados a socializar y saludarnos.
De la manera más simplista, “Namaste” puede ser externo, marcado por un simple “Hola” o, incluso, por un saludo exclusivamente interior, silencioso, desapercibido desde el exterior y, sin embargo, muy efectivo como experiencia espiritual.
Namaste también se considera como un gesto amistoso en la comunicación escrita, o generalmente entre las personas con las que entramos en contacto, por ejemplo, dentro de un grupo espiritual.
Este gesto es un mudra, una posición simbólica bien conocida de las manos en las religiones orientales. Una de las manos representa la alta naturaleza espiritual, mientras que la otra mano representa la naturaleza humana y mundana. Combinando los dos, se supone que la persona que hace este gesto se eleva por encima de lo que nos hace diferentes entre nosotros y puede conectarse en un nivel profundo con aquel a quien se dirige el saludo.
Particularmente en el hinduismo, cuando uno hace una reverencia o saludo, el simbolismo de las palmas unidas adquiere una mayor importancia, representando incluso la unión de las dos extremidades: el pie de la Divinidad, con la cabeza de quien lo adora. La palma derecha significa el pie de la divinidad, y la palma izquierda representa la cabeza del devoto. Los pies de la Divinidad constituyen el alivio supremo para todos los dolores de este mundo, y es una fe que se encuentra en todo el ethos religioso.
<>Hoy en día, especialmente en la cultura occidental, el término ”
namaste”
se ha asociado con el conjunto de caminos espirituales, con el yoga y la meditación. En este contexto aparecieron una serie de numerosos significados que enriquecieron y matizaron su significado.
Estos son algunos ejemplos:
“¡Saludo al Espíritu dentro de ti que también se encuentra en mí!” – esta explicación está en sintonía con Deepak Chopra.
“Honro el lugar donde reside todo el Universo, honro el lugar en ti donde existen el Amor, la Integridad, la Sabiduría y la Paz. Cuando tú estás en ese lugar dentro de ti, y yo estoy en ese lugar dentro de mí, ¡nos convertimos en un todo!”
“¡Saludo al Dios en ti!”
“Tu espíritu y mi espíritu son UNO” – atribuido a Lilias Folan de su diario de viaje en la India.
“Lo que es Divino en mí saluda lo que es Divino en ti”.
“La divinidad en mí siente y adora la Divinidad dentro de ti”.
“Todo lo que es mejor y más elevado en mí saluda / honra todo lo que es mejor y más alto en ti”. – Sócrates