¿De dónde viene el Saludo al Sol – Surya Namaskar?

Abheda Yoga Tradițională

Am deschis grupe noi Abheda Yoga Tradițională în
📍 București, 📍 Iași (din 7 oct) și 🌐 ONLINE!

👉 Detalii și înscrieri aici

Înscrierile sunt posibile doar o perioadă limitată!

Te invităm pe canalele noastre:
📲 Telegramhttps://t.me/yogaromania
📲 WhatsApphttps://chat.whatsapp.com/ChjOPg8m93KANaGJ42DuBt

Dacă spiritualitatea, bunătatea și transformarea fac parte din căutarea ta,
atunci 💠 hai în comunitatea Abheda! 💠


<>Desde la antigüedad, los seres humanos han utilizado símbolos para nombrar al gurú supremo, y el símbolo más utilizado de este tipo era Surya, o el gran Sol. Uno de los mantras védicos más hermosos conocidos como el Mantra Gayatri está dirigido a la hermana como “la que ilumina nuestras mentes”.

En el Yoga sutra (capítulo uno, versículos 24-26), Patanjali habla de Ishvara como el gurú primordial, el maestro de todos los maestros, como Ishvara. Este, por supuesto, no es un hombre, él representa ese alto estado de conciencia, que nos transforma de individuos ordinarios en un estado egoísta, a un estado de trascendencia e infinitud.

Mitológicamente, el Saludo al Sol o Surya Namaskar tiene su origen en la historia del Dios Mono o Hanuman, el héroe de la epopeya india Ramayana, que estaba fascinado por Surya desde su nacimiento. Cuando era niño, vio el Sol alto en el cielo y pensó que era una fruta de mango brillante. Usando sus poderes sobrenaturales, se extendió hasta el cielo y el atardecer<>cuando el Sol, con sus manos que se habían estirado fuera de proporción, se lo metió en la boca y comenzó a masticarlo, produciendo así una oscuridad total, que por supuesto alertó a todos los dioses. El sol le quemaba la boca, pero el terco mono no quería soltarlo, por lo que Lord Indra se vio obligado a arrojar su rayo de diamante (varja) en la barbilla de Hanuman. Solo entonces, logró abrir la boca de Hanuman, liberando el Sol y restaurando la luz a todo el universo. Pero el rayo (vajra) hirió a Hanuman, de hecho le rompió la barbilla (hanu) de la que es apodado, como “el de la barbilla rota”. Los dioses enojados retiraron temporalmente los poderes de Hanuman, pero como estaban entristecidos por el accidente que había sufrido, le dieron el poder especial de la fuerza, la velocidad, el cambio de forma, una memoria prodigiosa y las cualidades de un verdadero devoto de Dios, todo lo cual le fue restaurado en el futuro cuando conoció y sirvió al Señor Ram.

Mientras tanto, Hanuman estaba creciendo y necesitaba educación. “¿Por qué no le preguntas a Surya?” sugirió a su madre, Anjana. “Él lleva su carruaje hacia el cielo todos los días, y ve y sabe todo lo que está sucediendo en el mundo. Él conoce las sagradas escrituras y vuela más alto y más lejos que tú. Estoy seguro de que ya ha olvidado el pequeño incidente con la fruta del mango, desde que eras un niño”.

Entonces Hanuman le pidió a Surya que fuera su maestro, pero Surya lo rechazó. Había perdonado a Hanuman por tratar de comérselo, pero dijo: “Tengo mucho que hacer y no tengo tiempo para nada. Tengo que moverme todo el tiempo, no puedo dejar de enseñarte, y aparte de eso, ¿cómo puedo enseñarte mientras viajo?”

“¿Y si fuera contigo?” Hanuman le preguntó. “¿Me recibirás como discípulo entonces?”

No podrás“, responde Surya, “pero tampoco, estoy de acuerdo”.

<>Hanuman voló y se unió a Surya en su camino hacia la bóveda celestial. Surya, que apreciaba la perseverancia en un discípulo, comenzó a exponer sus enseñanzas a medida que avanzaba en su camino diario. Hanuman siempre estaba frente a su maestro, lo que significaba que siempre viajaba con la espalda hacia adelante, pero ¿no debería ser ese el caso, respetar a tu maestro?

En cierto modo, esta inversión de Hanuman, está en el origen del saludo al sol (Surya namaskar). Si piensas en los movimientos que realizas durante su ejecución, notarás que te estás moviendo de adelante hacia atrás, y tienes que volver de nuevo al frente del isopreno, para continuar con una nueva serie de movimientos.

Hanumán fue un discípulo tan diligente que en una sola semana logró aprender los Vedas en su totalidad. Surya estaba muy satisfecho con su progreso y le negó a Hanuman cualquier pago, diciéndole: “Ver a un estudiante devoto, a medida que progresa en la enseñanza, es en sí mismo un acto de recompensa”.

Está bien”, dijo Hanuman, “entonces puedo ofrecerte mi agradecimiento y namaskar (resunostinta especial)”.

Y así nació el ciclo de movimientos llamado surya namaskar, como resultado del gurú dakshina que Hanuman ofreció a Surya.

Históricamente, surya namaskar, se desarrolló a partir de la práctica matutina realizada al amanecer, para honrar a Surya, como una fuente de energía y luz para todo el mundo. En 1920, Raja de Aundh, introdujo una serie de movimientos físicos de saludo al sol en las escuelas de su pequeño reino, en la región de Mahrashtra, India, y publicó un folleto aconsejando a todos, niños y adultos que adoptaran esta práctica que es extremadamente beneficiosa para la salud física y espiritual.

Hoy en día, la mayoría de los que estudian yoga, aprenden el saludo al sol desde las primeras lecciones de yoga, siendo considerado un ejercicio sumamente beneficioso para todo el cuerpo.

Un ciclo completo de saludo al sol generalmente comprende una serie de 12 movimientos, el cuerpo se mueve de adelante hacia atrás y hacia atrás. Para que la práctica sea lo más inspiradora posible, podemos imaginar que mientras realizamos surya namaskar, frente a nosotros está nuestro maestro, pero no cualquier maestro, sino el mismo Ishvara, el que nos guía e ilumina nuestra vida y el universo, tal como Surya lo hace para el mundo entero, y le ofrecemos cada movimiento con amor y gratitud.

 

 

Después de un artículo de Zo Newell, https://yogainternational.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio