Acerca de Shiva – El bailarín cósmico y la física moderna
La física moderna ha demostrado que el ritmo de creación y destrucción no sólo se manifiesta en la sucesión de las estaciones y en todas las criaturas vivientes, ¡sino que también es la esencia misma de la materia inorgánica!
Para los físicos modernos, la danza de Shiva es la danza misma de la materia subatómica.
“Hace cientos de años, los artistas indios crearon imágenes visuales de Shiva encarnado como un bailarín celestial en hermosas estatuillas de bronce.
En nuestro tiempo, los físicos han utilizado las tecnologías más avanzadas para retratar los patrones de la danza cósmica.
La metáfora de la danza cósmica unifica así la mitología antigua, el arte religioso y la física moderna…”
Esta es una cita del famoso físico Fritjof Capra, en la que se habla tan bellamente sobre el lugar donde se encuentran la física cuántica y la mitología hindú, es decir, la imagen del bailarín cósmico personificado por el dios Shiva.
La cita se puede encontrar en una placa que se muestra junto a la estatua de Shiva en su hipóstasis como bailarín cósmico, que se hizo en 2004 y que se encuentra en el CERN, Suiza, en el Centro Europeo de Investigación en Partículas Subatómicas en Ginebra.
Nataraja o Nataraj, representa la manifestación del dios Shiva en la forma del bailarín cósmico.
Es una síntesis simbólica de uno de los aspectos más importantes de la filosofía hindú y también resume los principios centrales de los escritos vedánticos.
El término ” Nataraj ” se traduce como ” Rey de la danza” del sánscrito (nata = danza y raja = rey)
Otra interpretación de esta palabra es dada por Ananda K. Coomaraswamy (filósofo indio contemporáneo) que dice:
“No hay arte o religión que pueda jactarse de una imagen más clara de la actividad de Dios,… difícilmente se puede encontrar una imagen más fluida y enérgica que la imagen del dios Shiva bailando”
¿Cuál es el significado de la danza de Shiva en la tradición hindú?
La danza cósmica de Shiva se llama “Anandatandava“, que significa Danza Extática.
Simboliza los ciclos cósmicos de creación y disolución, así como el ciclo de vida y muerte en el mundo humano.
La danza de Shiva resume en una alegoría de imágenes las cinco manifestaciones principales de la energía eterna: creación, destrucción, conservación, ocultación y gracia.
Según Coomerswamy, la danza de Shiva también representa sus cinco actividades:
- “Shrishti” (creación, evolución);
- “Sthiti” (preservación, mantenimiento o soporte);
- “Samhara” (destrucción, disolución);
- “Tirobhava” (ilusión, ocultación),
- y “Anugraha” (liberación, emancipación, gracia).
La característica de la imagen de Shiva es paradójica.
Sugiere una quietud interior perfecta al mismo tiempo que una actividad frenética externa.
Para terminar, a continuación se muestra un extracto sobre Shiva, extraído de un poema inspirado por Ruth Peel:
“[…] La fuente de cualquier movimiento,
La danza de Shiva,
Es él quien da ritmo a todo el universo,
Baila en lugares demoníacos
Pero también en los sagrados.
Él crea y sostiene,
Destruir y liberar.
Somos parte de su danza,
Este mito eterno,
Y ¡ay de nosotros, si estás cegado siendo
Por ilusión,
Nos desprendemos de la danza cósmica,
De la armonía universal[…]”
Leo Radutz (yogacharya), fundador del sistema Abheda, iniciador de la Revolución Good OM