Am deschis grupe noi Abheda Yoga Tradițională în
📍 București, 📍 Iași și 🌐 ONLINE!
Înscrierile sunt posibile doar o perioadă limitată!
Te invităm pe canalele noastre:
📲 Telegram –
https://t.me/yogaromania
📲 WhatsApp –
https://chat.whatsapp.com/ChjOPg8m93KANaGJ42DuBt
Dacă spiritualitatea, bunătatea și transformarea fac parte din căutarea ta,
atunci 💠 hai în comunitatea Abheda! 💠
La mía es la realidad espontánea ordenada por la Gran Actitud (Mahamudra)
Simplemente permaneciendo en las cosas como son, sin pensar, sin llegar a ningún lugar, sin ego.
Sakvat del abismo de la negación a través de la experiencia existencial de la autoconciencia,
Salvado del paraíso de la eternidad a través del destacamento abosluta,
Esta realidad significa la suma de la conciencia perfecta y la felicidad pura.
<>Virupa nació en el antiguo imperio de Bengala, durante el reinado del rey Dvapala. Desde el principio se unió a los monjes budistas de la famosa academia monástica de Sornapuri, donde fue ordenado, recibiendo la iniciación de un monje.
El que le dio la enseñanza y la iniciación fue Dakini Vajra Varahi, que en la traducción significa “Dakini el que tiene la cara del jabalí”. Aunque durante casi doce años, repitió el mantra de Vajra Varahi diez millones de veces, no logró los resultados esperados.
Debido a esto, su mente estaba turbada y un día, arrojó su rosario en una letrina, diciéndose a sí mismo: “¿Qué tienen los matans con la felicidad?” Esa misma noche, mientras se preparaba para la oración, dándose cuenta de que ya no tenía el rosario, tuvo una visión, en la que se le apareció un Dakini. Ella le dio un rosario diciendo: “Tú, el más afortunado de los niños, no te preocupes. Continúa tu práctica con mi bendición. Purifica tu mente de los hábitos de mirar las cosas de una manera u otra y abandona todas las búsquedas y pensamientos críticos. Vacía tu mente de construcciones imaginativas”
El poder innato es la naturaleza de la mente,
Esta es la esencia de Vajra Varahi,
Existe dentro de ti,
Así que no busques en otra parte.
Eso sería algo tonto e infantil.
La naturaleza de la mente, una joya que satisface todos los deseos,
Vaciado de todas las ficciones mentales,
Este es el logro más plenario.
Virupa practicó durante otros doce años, la disciplina de Vajra Varahi, alcanzando finalmente la realización espiritual.
Sin embargo, solía comer carne y beber alcohol. Una noche, envió a los sirvientes a atrapar algunas palomas, desde el patio del monasterio, que luego ordenó que se prepararan para el almuerzo.
Los monjes, al notar que faltaban las palomas, descubrieron que Virupa se las había comido y decidieron echarlo del monasterio.
Virupa tomó su cuenco por arroz, y después de postrarse frente a la estatua de Buda, a la que había sido reportado durante 24 años, abandonó el monasterio, siguiendo su camino.
Cerca del monasterio de Sornapuri había un lago casi completamente cubierto de hojas de loto. La virupa logró pisar estas hojas, pasando de un lado a otro del lago. Al ver este milagro, los monjes, envueltos en remordimiento, fueron tras él, y engañándose a sí mismos, le preguntaron: “¿Por qué mataste a nuestras palomas?”
“Fue una ilusión, como cualquier fenómeno temporal”, respondió Virupa. Pidió que le trajeran los restos de las palomas y, con un simple gesto, los devolvió a la vida.
Este milagro fue presenciado por todos los monjes del monasterio.
Así, Virupa abandonó su vida como monje, convirtiéndose en un yogui errante.
A partir de este momento, todavía realizó milagros, lo que lo hizo muy conocido.
Se describen en las letras autobiográficas dejadas por Virupa:
“Regresé a la orilla del Ganges y comí la fruta prohibida;
Di el sol en prenda por mi palabra y me entregué a la satisfacción de los sentidos,
Rompimos la estatua de los brahmanes y disminuimos su orgullo;
Y después convertí a los magos de Devlokotta
Mahadeva reconoció mis extraordinarios poderes y cualidades.
Crear una ciudad para traer ofrendas en mi honor.
Si no puedes creer estas historias mías
¿Por qué sigues respetando el dharma del Buda?”
La virupa vivió setecientos años y finalmente alcanzó la Última Liberación en el Paraíso del Dakini-uirlor.
Virupa practicó meditación creativa en Dakini Vajra Virupa, quien también es consorte de la deidad Hevajra. Los obstáculos encontrados por él son comunes para los aspirantes principiantes en la meditación tántrica, provenientes de las formas de pensamiento que aparecieron, debido a sus esfuerzos por concentrarse. La visión inspiradora que lo sacó del círculo vicioso fue la de Dakini, quien se le apareció como una realidad interior indefinida; Esta visión lo liberó de pensamientos repetitivos, trayéndole el estado de paz y relajación.
La naturaleza pura de la mente es llamada en el budismo la gema que satisface todos los deseos, porque la naturaleza de la mente es la vacuidad de la cual todas las cosas nacen solo por su simple concepción, a través de los cinco sentidos o a través del proceso del pensamiento.
Virupa es uno de los siddha-si de los que abundan las leyendas, viajó extensamente por el este de la India, y el monasterio en el que pasó más de veinticinco años, Somapuri es una de las grandes academias monásticas construidas en el este de la India durante la dinastía Pala de Bengala.
El Gurú principal de Virupa fue ciertamente Nagabodhi, un discípulo de Nagarjuna, de quien recibió la iniciación en el Yamari-mantra en las montañas sri parvata.
Virupa es venerado como el Primer Lama o adi-guru de la escuela y el linaje inicial llamado el “camino como meta”, que es un sumumm bonum del grupo Sakya, el equivalente de Mahamudra.
Podemos encontrar esculturas de bronce, que representan a Virupa, en la región de Sakya en el Tíbet occidental, que es una forma bastante rara de homenaje a los Siddhas de aquellos tiempos.
¡ATENCIÓN! La APARENTE ACTITUD DE MARGINALIDAD Y REVUELTA DE Mahasiddha Virupa NO SURGE DEL EGO (AUNQUE PUEDA PARECERLO A AQUELLOS QUE NO LO HACEN) SINO QUE ES UNA FORMA DE ACCIÓN DE SERES ESPIRITUALMENTE REALIZADOS QUE PUEDEN REALIZAR ACCIONES INCOMPRENSIBLES PARA LA GENTE COMÚN, PERO QUE SIEMPRE TIENEN UNA DIRECCIÓN ESPIRITUAL INTEGRADA Y SIEMPRE PARA HACER EL BIEN.
Esta actitud se puede encontrar a menudo entre las realizaciones del Camino Mahamudra, aunque a veces puede parecerse a la forma de ser de los seres demoníacos y egoicos.
La diferencia es enorme y aquí te sugerimos que reflexiones sobre el dicho del Salvador Jesucristo que dijo: “El árbol se conoce por sus frutos y el hombre por sus obras”. Es decir, según los frutos de las obras.
