El título de este artículo está inspirado en una famosa declaración del no menos famoso científico Albert Einstein, quien se refirió al hecho de que lo que la gente común llama “coincidencias” son, de hecho, eventos que ocurren sycron, de acuerdo con ciertas leyes universales aún insuficientemente conocidas.
En la misma línea, la reconocida escritora de novela negra Agatha Christie dijo, a través de la boca de uno de sus personajes: “Cualquier coincidencia siempre debe notarse. Puedes ignorarlo más tarde de todos modos si resulta ser solo una coincidencia”.
Ciertamente, al menos algunos de los siguientes eventos le han sucedido a todos, al menos una vez en nuestras vidas: pensamos en cierta persona, a quien no hemos visto durante mucho tiempo, y en unos momentos, nos llama; Nos encontramos en una ciudad extraña con un querido amigo, con quien habíamos perdido contacto durante algún tiempo; encontramos en el Talcioc un objeto que nos perteneció en la infancia, y del que habíamos olvidado; Necesitamos algo de información, y la librería en la que entramos nos da un libro donde encontramos exactamente lo que estábamos buscando.
¿Coincidencias? ¿Venidas? ¿O tal vez un misterioso juego de fuerzas ocultas, posiblemente de naturaleza divina? ¿Qué tiene tal coincidencia que hace vibrar un acorde emocional? Cada vez, en tales casos, sentimos un escalofrío oculto, la sensación de que hemos sido “elegidos” de alguna manera. En un momento vagamos en el aparente caos de la existencia cotidiana, e inmediatamente después nos encontramos en otra dimensión de la realidad, donde todos los elementos dispares convergen hacia la misma meta. Por un segundo, tal vez, desaparece la impresión de que somos pequeños e insignificantes, y nos convertimos en una parte coherente del gran Orden Universal. Los investigadores han determinado que las personas que observan coincidencias con frecuencia generalmente tienen más confianza y están en paz con la vida.
Si buscamos la definición del término “coincidencia” en el Diccionario explicativo de la lengua rumana, descubriremos que significa “coincidencia (accidental) de dos cosas, eventos, hechos, etc.”. Por otro lado, tanto los matemáticos de probabilidad como los físicos teóricos sintonizan para apoyar la existencia de un “orden implícito” (como lo llamó el físico). David Bohm), de una estructura de eventos coherente que coloca los eventos de acuerdo con una estructura lógica intrínseca, incluso si a veces evade el juicio humano limitado.
Por lo tanto, preferiremos en lugar del término “coincidencia” el de “sincronicidad”, propuesto por el psicólogo suizo Carl Gustav Jung. En 1952, junto con el físico Wolfgang Pauli, Jung escribió un libro titulado “La interpretación y la naturaleza de la psique“. Verbatim, la cronicidad como término definido aquí se refiere a la coincidencia en el tiempo de dos o más eventos no relacionados causalmente, pero que tienen el mismo significado. En pocas palabras, las sincronicidades son coincidencias significativas.
La percepción e interpretación de las sincronicidades comenzó, podemos decir, hace miles de años, cuando los cronistas registraron eclipses solares, conjunciones planetarias o la aparición de un meteorito o cometa en el cielo nocturno, eventos que luego se correlacionaron con episodios de hambruna, terremotos, erupciones volcánicas, victorias o derrotas militares, o incluso la muerte de personas importantes. La fascinación que estos fenómenos han adquirido ha llevado al desarrollo de un negocio real: el de las predicciones y predicciones, o profecías. Por ejemplo, un representante famoso de aquellos que se ocuparon de tales predicciones es Nostradamus, un médico y astrólogo francés del siglo XVI. Sus inquietantes predicciones fueron sintetizadas en un verdadero tratado sobre astrología predictiva, que sigue siendo en su mayor parte, incluso hoy en día, misterioso e interpretable.
¿Por qué nos gustan las “coincidencias”? Es posible que estas verdaderas sincronicidades constituyan los elementos fundamentales de la condición humana; Los ritmos y estructuras que existen en nuestras vidas nos dan una cierta simetría y orden de existencia. Tal vez el propio cerebro humano está programado para buscar y detectar sincronicidades. Y si son dudosos, podemos “crearlos” para satisfacer nuestra necesidad de orden. La ley de los “grandes números” en estadística expresa que si la muestra considerada es lo suficientemente grande, incluso los eventos improbables se vuelven bastante posibles. Las estadísticas demuestran que, contrariamente a nuestras expectativas, ¡el puro “azar” no es simple en absoluto! Y lo que parece imposible para un individuo resulta ser muy probable, en una escala macrocósmica.
Los últimos descubrimientos de la física cuántica revelan el impacto objetivo de la atención y la conciencia del observador en un fenómeno observado. En pocas palabras, un cierto fenómeno procede de cierta manera si es observado por alguien desde el exterior, y de lo contrario, en otros parámetros, si hay al menos un observador que dirige la energía de su atención y conciencia hacia él. Además, la probabilidad de que ocurra un evento aumenta en proporción directa al grado de atención que se le da.
El físico ganador del Premio Nobel Wolfgang Pauli creía que “las sincronicidades son rastros visibles de principios invisibles” (ver “Sincronicidad, un principio de conexión acausal“, por W. Pauli y CG Jung). El biólogo Rupert Sheldrake también cree que ciertas sincronicidades pueden explicarse por su teoría de la resonancia mórfica, que aboga por la existencia de conexiones telepáticas entre varios organismos y campos de memoria colectiva de especies. En otras palabras, “las ideas flotan en el éter”, y si somos lo suficientemente receptivos y sintonizados con su frecuencia de onda, entonces podemos “atraparlas” y decodificarlas.
Sheldrake dice: ” Freud reinventó el subconsciente, y Jung más tarde argumentó que, además del inconsciente personal, también hay un inconsciente colectivo. La resonancia mórfica sostiene que nuestras almas están conectadas a las de todos los demás seres y al mundo que nos rodea.
A principios del siglo XX, Paul Kammerer capturó la tendencia de las sincronicidades a manifestarse en aglomeraciones de eventos, llamadas “clusters”. En 1919, propuso la llamada “ley de serialidad”, según la cual los grupos demuestran la existencia de una fuerza profunda e invisible. Los grupos de eventos sincrónicos son como pequeñas ondas en la superficie de un lago que están animadas por algo mucho más profundo que opera en las profundidades. Esto es evidencia de un universo hiperconectado, de cuya existencia sólo son conscientes aquellos que perciben con agudeza el “mundo energético”.
La física moderna también ha demostrado la conexión perfecta entre dos partículas subatómicas que se generan simultáneamente. Si se separan más tarde, cada una de ellas parece “saber” sobre las transformaciones que sufre su “hermana”, independientemente de la distancia que las separe. ¡La información se transmite instantáneamente, independientemente de la distancia! El fenómeno de la telepatía parece funcionar en el… ¡partículas elementales!
Según Max Planck“La energía está en el origen de todas las formas de materia. Realidad, la verdadera existencia no es materia, visible y perecedera, sino energía invisible y eterna; Esa es la verdad”. Einstein dijo: “Después de años de estudio, pensamiento y meditación, he llegado a la conclusión de que solo hay una cosa en el universo, y esa es la energía, y más allá de ella hay una Inteligencia Suprema”.
El filósofo alemán Arthur Schopenhauer consideraba las sincronicidades una expresión de “la maravillosa armonía predeterminada del universo”. Estas son, en su opinión, “conexiones subjetivas” con el medio ambiente; Su importancia deriva del significado que cada individuo le asigna, siendo relevante sólo para quien los experimenta.
El físico David Bohm sugiere que el universo no es más que un vasto holograma, en el que cada fragmento contiene el todo. Este “orden explícito” sería un reflejo de los niveles dimensionales superiores de la realidad. La vida y la conciencia están infundidas en todos los niveles de la realidad del mundo material. Buscan y se conectan en todas partes, y de este juego de energías y conciencia a veces surgen (¡mucho más a menudo de lo que se nota!) las llamadas “coincidencias” significativas, o sincronicidades.
Vivimos en un universo hiperconectado donde cada uno de nosotros no es más que una pieza del gran rompecabezas de Dios. Pero cualquier pieza, por pequeña que sea, es única.