În septembrie deschidem o nouă grupă Abheda Yoga Tradițională
Te invităm pe canalele noastre de 📲 TELEGRAM https://t.me/yogaromania sau 📲 WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/ChjOPg8m93KANaGJ42DuBt,
unde vei afla primul despre 🧘♂️ workshopuri, 📚 cursuri sau alte 🌺 evenimente Abheda.
Iar dacă spiritualitatea, cunoașterea ezoterică și transformarea fac parte din căutarea ta,
atunci hai în comunitatea Abheda!
<> La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, interviniendo en la regulación del ritmo circadiano. La melatonina también puede ser producida por otros tejidos, como la médula ósea, los linfocitos o varias células epiteliales, incluyendo la retina y el tracto gastrointestinal.
El nivel de melatonina en la sangre aumenta a partir de la puesta del sol, alcanza los niveles máximos a medianoche y disminuye gradualmente en la segunda mitad de la noche, siendo inhibido por la luz. Por lo tanto, la melatonina es la hormona que, secretada en cantidad normal, ayuda a un sueño óptimo y reparador durante la noche.
En los bebés, los niveles de melatonina se vuelven regulares después de los 3 meses de edad, con las concentraciones más altas entre la medianoche y las 8 am.
La mayor cantidad de melatonina se secreta entre 1 y tres años, ya que es el periodo en el que más dormimos (entre 12 y 15 horas al día). Pero la producción de melatonina disminuye en los seres humanos con la edad, lo que explica por qué los ancianos se acuestan más temprano, se despiertan más temprano y tienen más problemas para dormir que los jóvenes.
La secreción de melatonina está determinada por la presencia de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor liberado en presencia de triptófano. De ello se deduce que una de las causas del insomnio es la secreción insuficiente de serotonina, respectivamente melatonina, dicen los especialistas. Debido a que la melatonina regula el ritmo circadiano, también se llama el “reloj corporal”.
<>A medida que envejecemos, la incidencia de trastornos del sueño aumenta y, por lo tanto, la restauración de este horomon se convierte en una necesidad. Además de los alimentos, la melatonina también se puede introducir en el cuerpo en forma de suplementos dietéticos.
Numerosos estudios han demostrado que la melatonina es un antioxidante dos veces más potente que las vitaminas C, E y el betacaroteno, y además es el único antioxidante capaz de penetrar en cada célula del organismo, reduciendo así el daño causado por los radicales libres que llegan al organismo a través de alimentos poco saludables o debido al estrés.
Se sabe que más de 100 enfermedades degenerativas están asociadas con la disminución de la capacidad antioxidante del cuerpo, incluyendo artrosis, enfermedad de Parkinson, degenerscente macular, cataratas y cáncer.
Investigadores de la Red Española de Investigación sobre Envejecimiento midieron la cantidad de melatonina en la cáscara de ocho variedades de uvas y encontraron que la mayor cantidad de esta hormona se encuentra en uvas llamadas Nebbiolo. También se encuentran cantidades significativas de melatonina en cebollas, arroz, cerezas y vino tinto.
A partir de la edad de 30-40 años, nuestro cuerpo disminuye la producción de melatonina, por lo que es necesario tomarla en forma de suplementos, con el fin de ralentizar el proceso de envejecimiento.
¿Qué otros efectos beneficiosos tiene la melatonina?
Facilita la adaptación a los cambios de zona horaria.
Alivia los estados de ansiedad.
Elimina las migrañas en poco tiempo.
Favorece los procesos de regulación de la presión arterial y la glucosa en sangre.
Se utiliza con éxito en la industria de la belleza, encontrándose en una serie de cremas y lociones, con propiedades rejuvenecedoras y revitalizantes de la piel.
Fuente: http://www.constientizarerurala.ro