La conexión entre el solsticio de invierno y el cristianismo

Lo que ahora puede sorprender es que, en los primeros tres siglos del cristianismo, el nacimiento de Jesús no despierta mucho interés. Además, muchos sacerdotes consideraban fuera de lugar el aniversario del nacimiento de los santos mártires o de Jesús.

Las prácticas cristianas, tal como las conocemos hoy, son más o menos el fruto de los concilios ecuménicos y, de hecho, es natural, porque el mensaje original ahora es llevado por denominaciones u organizaciones cristianas.

Lo cierto es que la celebración de Jesús el 25 de diciembre se impone sólo en el siglo IV.

y esto después de que el cristianismo es declarado por Constantino el Grande como la religión oficial del imperio. Esta decisión es política, y tenía la intención de superponer el cristianismo sobre el culto de Mitra, lo que sucedió.

En el Concilio de Nicea se establece que Jesús será celebrado oficialmente el 25 de diciembre. Según el Papa Julio I, la Navidad se celebró por primera vez en Roma alrededor del año 337 y solo después de unas pocas décadas se extendió por todo el mundo cristiano. La Navidad se estableció en el año 429 dC, cuando el emperador Justiniano declaró la fiesta del imperio el día del nacimiento de Cristo.

Lo que parece obvio es que la celebración del nacimiento de Jesús se superpone con una celebración del solsticio, coincidiendo con un culto solar genuino.

Hasta que fue considerada oficialmente la Natividad de Jesús el 25 de diciembre, se celebraba en varias fechas, la más importante y extendida de las cuales era el 6 de enero. La Iglesia Oriental celebró la Natividad física con la Natividad espiritual que se consideraba una epifanía, momento en el cual Juan reconoció a Jesús como el Mesías.

Para nosotros, el solsticio cae el 22 de diciembre. Y si hiciéramos una corrección del intervalo del 25 de diciembre al 6 de enero, en comparación con hoy, obtendríamos el intervalo del 22 de diciembre al 3 de enero. Lo que es extremadamente importante y sugerente es que el 3 de enero, aunque el frío reina en el hemisferio norte, la Tierra está a su distancia más corta del Sol, el momento que se llama perihelio en astronomía. Otra vez y nos reencontramos con una relación importante y única durante un año entre el Sol y la Tierra. La Tierra está más cerca del Sol, y Jesús “el Sol” comienza oficialmente su misión.

Elementos con valor práctico

Las energías cósmicas se unen con las telúricas a través de un proceso sagrado de iniciación, del cual resulta el nacimiento del Principio Místico.

El 24 de diciembre tenemos un libre albedrío extra y si queremos evolucionar, tenemos la oportunidad de entrar en comunión con el Salvador cristiano, que nos sonríe, como impaciente por darnos la Luz.

Si elegimos evolucionar o no, perder el tiempo a través de distracciones inapropiadas, en este día se nos abren perspectivas insospechadas, tendremos dones espirituales, sorpresas metafísicas, que afectarán nuestra personalidad.
El karma siendo “como en reposo” un día – permite más fácilmente la aparición de transformaciones hacia la autoconciencia.

Hasta el 21 de diciembre, el sol se mueve hacia el sur (en nuestro hemisferio), hacia el punto más bajo de la bóveda celeste.
El 21 de diciembre, día del solsticio de invierno, el sol alcanza el punto más bajo en la bóveda del cielo, en su camino hacia el sur, el día será el más corto y será la noche más larga del año.
Después del 22 de diciembre, el Sol aparentemente cesa, el movimiento hacia el sur, permanece durante 3 días cerca de la Constelación de la Cruz del Sur.

A partir del día 25 el Sol avanza 1 grado, en su mar viaja hacia el norte, por lo que la fuerza vital aumenta, disfrutando de nosotros con más Luz y Amor…

Astronómicamente, las noches se encogen y los días aumentan “felices”…

El 24 de diciembre, es parte de los 3 días de “descanso” del sol, de muerte aparente, en los cuales la iniciación alcanza alturas insospechadas, el fluido etérico telúrico es sembrado por el fluido etérico cósmico, por lo que recibiremos nuevos códigos de Luz, del Astral, para nuestras células bloqueadas en traumas.

Recibimos un Reinicio divino, para nuestro restablecimiento en la órbita del Ser Superior, en el camino de nuestro verdadero destino en la vida.

El 24 de diciembre es un regalo divino, un recordatorio de quiénes somos realmente, un impulso dado a la vida atrapada en el materialismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio